martes, 26 de mayo de 2009
ENQUE CONSISTE LA BIOS
El Sistema Básico de Entrada/Salida: Es un código de software que localiza y carga el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque.
¿Para qué sirve?
Es un firmware presente en las computadoras, contiene las instrucciones más elementales para que puedan funcionar y desempeñarse adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas de control de los dispositivos.
CONFIGURACION DE LA BIOS
Existen varios tipos de BIOS (Award, Phoenix, WinBIOS,...), No se debe cambiar nada si no se está totalmente seguro de para que sirve esa opción, ya que una mala configuración de la BIOS puede afectar gravemente al rendimiento y la estabilidad del sistema operativo e incluso impedir su arranque.Antes de empezar a modificar nada y como medida de seguridad es recomendable copiar los valores actuales de las opciones de la BIOS en un folio, así tendremos una copia escrita por si la memoria CMOS se borra o al modificar algún valor, el ordenador no logra arrancar correctamente.Las opciones más comunes (aunque pueden tener un nombre ligeramente diferente según nuestra placa base) son:
- Standard CMOS Setup : Dentro de este apartado podremos establecer la fecha y la hora del sistema, configurar nuestros discos duros y establecer la disquetera que tenemos. Cambiar la hora del sistema o configurar nuestra disquetera no tiene complicación alguna. Sin embargo, la parte más interesante está en el apartado Hard Disk, en el cual se configuran los discos duros.-
BIOS Features Setup :En este apartado se puede configurar el modo en que la BIOS realiza ciertas operaciones. Las opciones más interesantes son: CPU Internal Cache: Es altamente recomendable que activemos (la marquemos como “Enabled”) esta opción, ya que en caso contrario estaremos deshabilitando la caché interna del procesador y el rendimiento del sistema se verá muy perjudicado.
External Cache: Esta opción también debe estar activada para poder hacer uso de la caché externa o caché L2.
Quick Power On Self Test: Activando esta opción aceleraremos el POST y ganaremos unos segundos en el arranque del sistema. Generalmente, no existe ningún problema por tenerla activada.
Boot Sequence: Mediante esta opción estableceremos el orden en el que el ordenador intentará cargar un sistema operativo desde las distintas unidades. En algunas ocasiones, esta opción viene desglosada en tres opciones diferentes: First Boot Device, Second Boot Device y Third Boot Device.
Swap Floppy Drive: Si activamos esta opción y tenemos dos disqueteras, las letras de cada una de ellas se cambiarán, es decir, B: pasará a ser A: y viceversa.Security Option: Esta opción nos permitirá indicarle a la BIOS si queremos establecer una contraseña cada vez que se encienda el equipo (opción System), al entrar en la BIOS (opción Setup o BIOS) o nunca (opción Disabled).- Chips et Features Setup Esta parte de la BIOS es recomendable no modificarla demasiado, puesto que afecta a partes críticas del sistema como el procesador, la RAM.
lunes, 18 de mayo de 2009
CONTROLADORES DE DISPOSITIVO
¿Qué son los controladores de dispositivos?
Los controladores de dispositivos, , son archivos y programas que le permiten al Sistema Operativo comunicarse con algún tipo de hardware.
Existen componentes físicos de la computadora cuyos controladores forman parte del sistema operativo (por ejemplo para la memoria, el procesador central, la memoria caché) y otros que únicamente el fabricante puede proveerlos por medio de un disco flexible, un disco compacto o un sitio en Internet.
Controladores de audio: Audio Stream Input/Output (ASIO) es un protocolo de ordenador para audio digitalde Steinberg, que provee una baja latencia y una interfaz de alta fidelidad entre el software, es decir, la aplicación, el hardware y la tarjeta de sonido. Mientras que el DirectSound de Microsoft es usado normalmente como entradas y salidas estéreo para usuarios no profesionales, ASIO permite a los músicos y técnico de sonido trabajar el audio mediante Windows y el software en lugar de hardware externo.
Controladores de video: Un controlador de disco es el conjunto de circuitos integrados que tienen como función organizar la lectura y escritura en las unidades de disco en una computadora. Este dispositivo envía la información que necesita la computadora para interpretar los comandos que se soliciten. Se utilizan con ambas unidades de disquetes y con los discos duros; en otros casos, está inserto en la placa madre.
Controladores de impresoras: controlador de impresora o drive de impresora es una parte del software que convierte los datos a imprimir al formato específico de una impresora. El propósito de un controlador es permitir a las aplicaciones imprimir dejándoles aparte de los detalles técnicos de cada modelo de impresora.Los controladores de impresora no deben confundirse con los "spoolers", que encolan los trabajos a imprimir y los envían a la impresora uno detrás de otro.
Controlador de disco: conjunto de circuitos, generalmente integrados en un chip o tarjeta, que dirige la lectura y escritura en las unidades de disco de una computadora. La transferencia de información desde y hacia la unidad de disco es una operación compleja, y el controlador de disco lleva a cabo tareas tales como situar el cabezal de lectura/escritura, servir de intermediario entre la unidad y el microprocesador y controlar la transferencia de información hacia y desde la memoria. Los controladores de disco se utilizan con ambas unidades de discos flexibles (o disquetes) y con los discos duros. En algunos ordenadores está incorporado en la placa base del sistema.
Controlador Intel: Programable Peripheral Interface (PPI : interfaz programable de periféricos) es un chip controlador de periféricos desarrollado originalmente para el microprocesador Intel 8085, Este chip se utiliza para que
miércoles, 13 de mayo de 2009
PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA LAPTOP
POCESADOR : Los procesadores mas económicos son los Celeron y los Duron, mientras que los mas veloces son los Pentium 4 y los Athlon.
MEMORIA RAM : es un aspecto muy importante, puesto que a mayor cantidad, mejor correrán las aplicaciones que tengas instaladas.
PANTALLA :Suelen ser los componentes mas delicados: un pequeño golpe puede inutilizarlas, y en la mayoría de los casos, no tiene arreglo, o si lo hay, es muy costoso.
DISCO DURO :Todo usuario de computadores sabe que, tarde o temprano, el disco duro quedará chico. Pero, si bien se supone que una laptop no va a instalar demasiados programas, es conveniente elegir u equipo de, al menos 40GB. Lógicamente si se puede gastar más, la recomendación es un modelo de 60 u 80 GB.
TECLADO Y MOUSE :No espere encontrar en estos equipos un teclado tan cómodo como el de una PC; en las laptop, es más pequeño y resulta difícil adaptarse a él. Por suerte algunos modelos admiten la conexión de un teclado externo.
CONEXIONES Y ACCESORIOS :Preste atención a las conexiones de su maquina: los equipos más modernos pueden conectarse de manera inalámbrica a otros y a Internet, a través de la tecnología Wi-Fi o Bluetooth.
lunes, 27 de abril de 2009
jueves, 19 de marzo de 2009
MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE

Mantenimiento de software
Es una de las actividades más comunes en la Ingeniería de Software y es el proceso de mejora y optimización del software desplegado (es decir; revisión del programa), así como también corrección de los defectos.
El mantenimiento de software es también una de las fases en el Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas (SDLC ) que se aplica al desarrollo de software. La fase de mantenimiento es la fase que viene después del despliegue (implementación) del software en el campo.
La fase de mantenimiento de software involucra cambios al software en orden de corregir defectos y dependencias encontradas durante su uso tanto como la adición de nueva funcionalidad para mejorar la usabilidad y aplicabilidad del software.
El mantenimiento del software involucra varias técnicas específicas. Una técnica es el rebanamiento estático, la cual es usada para identificar todo el código de programa que puede modificar alguna variable
La fase de mantenimiento de software es una parte explícita del modelo en cascada del proceso de desarrollo de software el cual fue desarrollado durante el movimiento de programación estructurada en computadores.
Dentro de la ingeniería del software se proporcionan soluciones técnicas que permiten abordar el mantenimiento de manera que su impacto en coste dentro del ciclo de vida sea menor. Las soluciones técnicas pueden ser de tres tipos:
1. Ingeniería inversa: Análisis de un sistema para identificar sus componentes y las relaciones entre ellos, así como para crear representaciones del sistema en otra forma o en un nivel de abstracción más elevado.
2. Reingeniería: Modificación de un producto software, o de ciertos componentes, usando para el análisis del sistema existente técnicas de ingeniería inversa y, para la etapa de reconstrucción, herramientas de ingeniería directa, de tal manera que se oriente este cambio hacia mayores niveles de facilidad en cuanto a mantenimiento, reutilización, comprensión o evolución.
3. Reestructuración del software: Cambio de representación de un producto software, pero dentro del mismo nivel de abstracción.
El objetivos de estas técnicas es proporcionar métodos para reconstruir el software, ya sea reprogramándolo, redocumentándolo, rediseñándolo, o rehaciendo alguna/s característica/s del producto. La diferencia entre las soluciones descritas radica en cuál es el origen y cuál es el destino de las mismas (producto inicial y/o producto final).